En 1928 empezaron a vivir en esta Cooperativa obrera de casa baratas 144 familias, en unas casas construidas
con un proyecto novedoso,...tal y como recoge la prensa de la época.
24 agosto 1925 Alfonso XIII puso la primera piedra del proyecto
12 febrero 1928 se entregan las llaves a los primeros cooperativistas
27 diciembre 1936 bombardeo sobre Santander, con especial incidencia en el barrio con varios vecinos muertos
Pero hay muchas otras que son de la vida cotidiana, de los
recuerdos de las personas, de los personajes, de los lugares,...
Las fiestas de San Bartolo en agosto, de Vital Alsar y su
familia que vivia en el barrio, de maestros y maestras de las escuelinas, de los
viejos maceteros que adornaba los patios, de los juegos en los "sures" (sur de arriba y sur de
abajo tal y como se llamaban a patios de juego comunes que estaban
junto al Callejón de la mona), un barrio que contaba con:
-escuela, una "unitaria"
luego parvulario para niños y niñas...separados en dos clases, claro está
-tienda, la de Julio
(Arredondo) que se fue heredando en la familia, inaugurada en 1940, 27
años con ella el abuelo; después 20 el padre de quien en la actualidad
la regenta
-barbería, la de Enrique Dávila Díaz que llenaba los huecos entre
corte y corte de pelo dedicado a la pequeña escultura que una vez si
hizo grande al instalarse una escultura suya al pescador en La Maruca (1975),
entrañable sitio donde muchos vecinos iban a pescar o bañarse atravesando
los prados de la fabrica de curtidos Pedro Mendicuoague que en
el Alta, justo enfrente del barrio, aromatizaba las tardes de juego en la
calle de nuestra infancia.
Enrique, barbero escultor
Fabrica Curtidos Mendicuoague
-estudio de fotografía, el de Nemesio Alsar (el hermano de Vital, el navegante) que
capturaba la típicas fotos de grupo de la escuela o de comunión que todos conservamos
Hace años en 1984, organizamos una exposición en la escuela del
barrio coincidiendo con las fiestas, de la historia inicial y de las
historias vividas posteriormente por nuestro barrio
Entre el vecindario y la Biblioteca Municipal buceamos en
documentos que queremos compartir en internet, para recordar unos y descubrir otros. Gracias a todos por la
colaboración
Buceando en la hemeroteca
Viejas fotos del cajón
Recuerdos de cuando eramos jóvenes, de cuando nevó, de las obras, de cuando visitaban el barrio artistas con la cabra, el afilador,..
Mi mujer es biznieta del constructor Domingo A. Alonso, y tiene la foto del mismo con el Rey Alfonso XIII, cuando se puso la primera piedra. Así como otras obras realizadas en Cuba (La Habana y Ciego de Avila), por este Señor.
<muchas gracias seria estupendo compartir esas imágenes, seguro de mas calidad que las que se sacaron de los periódicos consultados en la Biblioteca. Ojala pudiera hacérnoslas llegar para seguir construyendo colaborativamente las historia del barrio
Hola,mi madre y su familia vivieron ahí muchos años,era la familia Tamayo y me encantaría si algún vecino tuviese alguna foto.gracias
ResponderEliminarMi mujer es biznieta del constructor Domingo A. Alonso, y tiene la foto del mismo con el Rey Alfonso XIII, cuando se puso la primera piedra.
ResponderEliminarAsí como otras obras realizadas en Cuba (La Habana y Ciego de Avila), por este Señor.
<muchas gracias seria estupendo compartir esas imágenes, seguro de mas calidad que las que se sacaron de los periódicos consultados en la Biblioteca. Ojala pudiera hacérnoslas llegar para seguir construyendo colaborativamente las historia del barrio
Eliminar