En 1928 empezaron a vivir en esta Cooperativa obrera de casa baratas 144 familias, en unas casas construidas
con un proyecto novedoso,...tal y como recoge la prensa de la época.
Durante años se celebraron en la segunda quincena de agosto las fiestas de San Bartolo, quizás por coincidencia con el santoral de la fecha de cuando se colocó la primera piedra en 1925.
En los años 50 todavía se recuerdan los partidos de fútbol, las procesiones,....pero se dejaron de hacer y en 1981 volvieron a tomar fuerza hasta los 90.
En 1984 se organizó una exposición sobre la historia del barrio y hasta con una charla divulgativa, se promovía un concurso de decoración de ventanas y balcones por las fiestas, en el 89 organizaron juegos de pruebas sobre la historia del barrio, charangas, verbenas, actuaciones infantiles, concurso de disfraces, en el 90 se pintaron entre todos en el suelo de los sures, un parchis y un tablero de ajedrez gigante.
Iniciativa fiestas 1984
Se organizaron sardinadas o chorizadas populares, carreras nocturnas, cine en la calle, pintadas en el suelo con tiza para los pequeños, y en los muros de los sures los mayores, los zancudos y aquel dragón de cartón que construyeron los jóvenes y animaba las calles del barrio.
1989 Sardinada
Zancudo y dragón casero 1989
Unos años con más actividades y otros solo con una misa a San Bartolo y a lo sumo juegos, ójala se retome el empuje de aquellas fiestas
Procesión San Bartolo 1959
Misa San Bartolo 2017
Vecinos y vecinas celebraban en la calle el verano las fiestas del barrio
Fiestas años 60
Fiestas año 1982
Y en Navidad hasta se acercaron los Reyes Magos en los 50 y Papa Noel en los 80
Video fiestas de 1994 y 1997
Referencias del libro sobre las fiestas en Santander editado por el Ayto de Santander en 2001
Más fotos de las fiestas organizadas por años, pulsa y disfruta
Muy interesante, felicidades
ResponderEliminarfelicidades es genial
ResponderEliminar